miércoles, 21 de mayo de 2014

Eskola 2.0



Euskadi se incorporó por primera vez al Programa “eskola 2.0” el 5 de junio de 2009, el cual supone un salto enorme en la introducción de las nuevas  tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos. Para ello, en 2010, las escuelas que siguieron este programa tuvieron que digitalizar las aulas en las que se imparte el tercer ciclo de Educación Primaria, formar al profesorado en software libre y nuevas metodologías y elaborar contenidos multimedia. Todo el profesorado tutor de 5º curso de Educación Primaria, así como el de lengua extranjera y el PT (Pedagogía Terapéutica) que entre en estas aulas tiene que recibir formación. La formación es planteda en tres niveles: básico, medio y avanzado, de forma que se adecue al nivel de competencia en materia TIC de todos los docentes a quienes va dirigido. Esta formación, con anterioridad a que el centro reciba el material informático, la impartirán principalmente los asesores y asesoras de los Berritzegune. La formación del profesorado tendrá en cuenta cuestiones técnicas pero también, y de forma muy relevante, aspectos metodológicos.


En cuanto al hardware, los ordenadores del Programa 2.0 son miniportátiles, las pizarras digitales están conectadas a un videoproyector y altavoces y, además, en cada aula hay un armario electrificado para el almacenaje y recarga de las baterías y bolsas de transporte para los miniportátiles.


El aula Escuela 2.0 contará con un punto de acceso inalámbrico que permita la conexión a Internet de todos los equipos dentro del aula. Se configurará la red virtual VLAN Wifi, y se definirán las reglas entre las distintas VLAN del centro.


Respecto a los contenidos, existe una guía de materiales en Internet y, asimismo, se han establecido vínculos con la red de Agrega que está traducida a las distintas lenguas oficiales del estado. Además, existen materiales específicos para desarrollar diversas propuestas metodológicas.

El número total de aulas sumergidas en este Programa son 539 en centros públicos y 401 en centros concertados. En cada aula contarán con una pizarra digital interactiva, un videoproyector, altavoces, armario metálico electrificado, un miniordenador portátil por alumno/a y un ordenador para el profesor/a. Por último, 18159 ordenadores serán entregados al alumnado para su uso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario