sábado, 26 de abril de 2014

Opiniones sobre el artículo de Henry Jenkins



   En mi opinión, la evolución de la cultura digital favorece a las formas de comunicación y nos permite ampliar los conocimientos porque es un medio de aprendizaje muy útil y positivo para todos y todas. Creo que el ordenador y la televisión nos ofrecen gran cantidad de posibilidades para aprender, ampliar nuestro conocimiento, comunicarnos, divertirnos…
    En primer lugar, opino que la televisión es un medio positivo en ciertas ocasiones porque nos aporta información, nos entretiene… Sin embargo, considero que también es negativa porque emite contenidos inapropiados, sobre todo para la etapa infantil.

      En segundo lugar, pienso que Internet es la fuente de comunicación más frecuente y es muy útil si la utilizamos de forma adecuada. No obstante, si se utiliza de forma incorrecta puede ser muy peligroso porque puede inculcar valores, ideas y actitudes inapropiados para ciertas edades.

   Asimismo, considero importante que las familias no teman a los medios de comunicación y enseñen a sus hijos e hijas a utilizarlos de forma adecuada. Del mismo modo, creo que los docentes deben estar cualificados y saber utilizar los aparatos tecnológicos para la transmisión de contenidos de una forma más amena para el alumnado. 

   En definitiva, no creo que los nuevos medios lleguen a sustituir a los viejos y por ello, me parece adecuada la introducción a los nuevos. Es importante que los jóvenes conozcan diferentes formas de intercambiar sus conocimientos y opiniones con los demás porque es cierto que nadie lo sabe todo y es necesario ese intercambio de informaciones para que todos aprendamos de todos.

 Laura Martín
 
   Estoy totalmente de acuerdo con la defensa que hace Henry Jenkins acerca de  las nuevas tecnologías, siempre y cuando los jóvenes sepan o aprendan a  utilizarlas de un modo correcto, es decir, nunca de forma excesiva y siempre con ganas de enriquecerse a través de las TICS. En mi opinión, es más que una fuente de aprendizaje autónomo ya que todo lo que encontramos en las redes es compartido por y para todos, lo que hace que se convierta en un aprendizaje participativo, donde podemos corregir, matizar o detallar lo que los/las demás escriben en la red y viceversa. 


   Asimismo, creo que los docentes no tenemos que temer a las nuevas tecnologías, ya que pueden aportarnos mucha información útil y esto no implicará que se le dedique menos tiempo a la lectura, escritura, y a trabajar los contenidos del currículum. Es más, a través de las TICS se pueden trabajar incluso los contenidos más tradicionales del currículum, por ejemplo, cuando se trabaja en el aula por proyectos podemos utilizar el ordenador como medio de búsqueda de información, crear el producto final del proyecto, etc.


   No obstante, una de las cosas que me ha llamado la atención de la entrevista es que Jenkins afirma que en un futuro, aunque los niños/as reciban la información a través del PC, los libros y el material impreso tendrán más importancia que antes. 


   Para finalizar, me quedo con la frase de este profesor, la cual es la que más me ha aportado: “cuando los estudiantes leen con un ratón en la mano dan un paso más: asumen que deben responder activamente a lo que está frente a ellos; se les empuja a participar, a ser responsables de la calidad de la información que reciben y a corregirla públicamente, si es incorrecta”. 

Bea Burón
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario